• Facebook
slider image 1 slider image 2 slider image 3 slider image 4 slider image 5
Image 24

Acompañamos el crecimiento y el desarrollo desde el inicio, promoviendo el aprendizaje en un ambiente de armonía y contención.

Image 10

Brindamos un entorno de aprendizaje dinámico, con actividades diversas en una propuesta académica de excelencia.

Image 26

Ofrecemos una enseñanza de alto nivel, con propuestas enriquecidas y diversas para la formación de nuestros estudiantes.

Image 16

Comunicate para conocer más de Nuestra Institución.

ICSL

En el año 1980 nace un proyecto educativo en la ciudad de Río Tercero… “Instituto Carlos Saavedra Lamas”  con el propósito de brindar una educación actualizada y de calidad, se inicia en una antigua casona de la calle Uruguay, un centro educativo con el nivel inicial en salas de 3, 4 y 5 años. Desde el comienzo se innovó con prolongación de jornada y la enseñanza de inglés como marca distintiva. El Objetivo era:

FORMAR A LOS NIÑOS Y JÓVENES INTEGRALAMENTE PRIORIZANDO LA FAZ ACADÉMICA Y DENTRO DE ELLA, ACENTUANDO ESPECIFICAMENTE LA PREPARACIÓN EN EL IDIOMA INGLÉS

1980

Image 5Nace INSTITUCIÓN

JARDINES

1985

Image 5Nace NIVEL PRIMARIO

JARDINES / NIVEL PRIMARIO

1986

Image 5Nace NIVEL MEDIO

El Instituto se traslada a su ubicación actual en Hilario Cuadros y Edmundo Cartos de Barrio Cabero (Las calles en ese momento tenían otros nombres: Corrientes y Jujuy)

1990

Image 5Nace el NIVEL MEDIO o SECUNDARIO

JARDINES / NIVEL PRIMARIO / NIVEL MEDIO


1994

Image 5Primera Promoción de NIVEL MEDIO del ICSL

Peritos Mercantiles con orientación en computación (de 1994 a 1998).

1999

Image 5 6º Promoción de NIVEL MEDIO del ICSL

1º Promoción de Bachilleres en Economía y Gestión de las Organizaciones.
Especialidad: Gestión Administrativa.

2004

Image 511º Promoción de NIVEL MEDIO del ICSL

6º Promoción de Bachilleres en Economía y Gestión de las Organizaciones.
Especialidad: Gestión Administrativa.
1º Promoción de Bachilleres en Humanidades.
Especialidad: Ciencias Sociales.


2015

Image 522º Promoción de NIVEL MEDIO del ICSL

14º Promoción de Bachilleres en Economía y Administración
1º Promoción de Bachilleres en Educación Física


 

Carlos Saavedra Lamas

Nacido en Buenos Aires el 1 de noviembre de 1878, Carlos Saavedra Lamas es una de las personalidades más destacadas de la cultura y la política argentina durante la primera mitad del siglo XX. Como canciller, fue el funcionario encargado de mediar entre Bolivia y Paraguay, durante el conflicto que se denominó la Guerra del Chaco, entre 1932 y 1935.
El 10 de diciembre de 1936, Saavedra Lamas fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, por su valiosa tarea en busca de la paz en general y particularmente por haber inspirado el "Pacto antibélico Saavedra Lamas", que fue firmado por 21 países y, a su vez, se convirtió en un instrumento jurídico internacional significativo para establecer un vínculo de estabilidad y la paz entre las naciones.
Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el Dr. Carlos Saavedra Lamas fue el primer latinoamericano galardonado con el Premio Nobel, se destacó como legislador, jurista, escritor, educador y diplomático.
Saavedra Lamas se desempeñó como diputado nacional entre 1908 y 1915, y Ministro de Justicia e Instrucción Pública durante la presidencia de Victorino de la Plaza. En esta función presentó en 1916 un proyecto de ley  con el objetivo de modificar el sistema educativo.
Rector de la Universidad de Buenos Aires entre 1941 y 1943, donde también fue profesor de varias cátedras en las facultades de Derecho y Filosofía y Letras, se desempeñó como profesor de Derecho en la Universidad de La Plata, y presidió la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales desde 1951 hasta 1958.
También fue autor de un código del trabajo que presentó en la XI Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1928, que, como latinoamericano, fue el primero en presidir.


Como ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina, presidió en 1936 la Conferencia Panamericana y la Asamblea de la Sociedad de Naciones, antecesora de la actual ONU; al terminar su gestión Saavedra Lamas se retiró de la actividad política. Murió en Buenos Aires el 5 de mayo de 1959.